En este lienzo se puede ver a Europa montada sobre Zeus transformado en Toro
EL SIGNO DE TAURO:
El signo de tauro es , sin duda uno de los mas antiguos del zodiaco. Los griegos de la epoca alejandrina (siglo III a.n.e.) atribuian su origen a los toros mas celebres de su mitologia: el toro que secuestro a la ninfa Europa, o los toros del rey Eletes o bien al famoso monstruo de la isla de Creta conocido como el Minotauro. Sin embargo si repasamos otras mitologias mas antiguas, vemos que el toro ya era un animal sagrado muchos siglos, quiza milenios antes.
El Yeohva de la biblia israelita no es sino el mas antiguo dios "El" de Babilonia y ya era representado por un toro algunos miles de años antes de la formacion de los primeros zodiacos. Es conocido que entre los mosquianos (el pueblo de los hombres-terneros del rey Midas, (famoso por la leyenda que decia que todo lo que tocaba ese rey se transformaba en oro) existia un culto al dios ternero-toro unido a un culto orgiastico a la diosa Afrodita, antes del año 1200 a.n.e.
En el primero de los mitos clasicos griegos citados antes se cuenta que para seducir a la bella princesa Europa, Zeus se transformo en un toro, en el que Europa se monto por parecerle muy manso y bello , pero al instante el falso toro corrio velozmente sobre las aguas del mar Mediterraneo hasta llegar a la isla de Creta, donde Zeus, vuelto a su imagen humana la violo.

El Yeohva de la biblia israelita no es sino el mas antiguo dios "El" de Babilonia y ya era representado por un toro algunos miles de años antes de la formacion de los primeros zodiacos. Es conocido que entre los mosquianos (el pueblo de los hombres-terneros del rey Midas, (famoso por la leyenda que decia que todo lo que tocaba ese rey se transformaba en oro) existia un culto al dios ternero-toro unido a un culto orgiastico a la diosa Afrodita, antes del año 1200 a.n.e.
En el primero de los mitos clasicos griegos citados antes se cuenta que para seducir a la bella princesa Europa, Zeus se transformo en un toro, en el que Europa se monto por parecerle muy manso y bello , pero al instante el falso toro corrio velozmente sobre las aguas del mar Mediterraneo hasta llegar a la isla de Creta, donde Zeus, vuelto a su imagen humana la violo.

Este inocente cuento de la violacion de la bella Europa resulta a la vez ingenuo y enigmatico. En primer lugar si Zeus tenia tanto interes en gozar de la dama podria haberlo hecho directamente sobre la playa de Fenicia y en segundo lugar, ¿ porque marchar a una isla con un disfraz tan poco apropiado al caso?. Sin embargo si que parece mas logico que Zeus transformado en toro corriendo desde una playa de Fenicia con Europa en su lomo, sobre el mar, hasta la isla de Creta sea mas la imagen poetica de una invasion de la isla por alguna tribu adoradora de Zeus, o quiza tambien, y esto parece lo mas probable, la imagen de Europa montada sobre un toro debe ser sin duda lo contrario de lo que se insinua, no de Zeus secuestrando a Europa, sino de Europa montando y domando a Zeus en una corrida taurina ritual protagonizada por la sacerdotisa de la Luna de Creta. Pero como Tauro, rey de Creta conquisto Fenicia, tambien es posible que el mito sea un recuerdo de ese acontecimiento y de la toma de rehenes regios.
En este grabado se puede ver a una sacerdotisa cretense,
con los dos leones, el emblema de la casa real de Cnosos
Nosotros conocemos todos estos mitos por las noticias que nos dejaron los mitografos de la epoca clasica, que en ningun caso son anteriores al siglo VII u VIII adc. pero estos mitos son mucho mas antiguos, por ello es posible que en su mayoria se basaron en las imagenes , esculturas, grabados de piedra o ceramicas, u otros objetos dejados por generaciones anteriores. Los poetas de esa epoca tenian poco interes en la investigacion rigurosa del sentido historico de los mitos, no eran arqueologos, su mision era emocionar o simplemente distraer a una audiencia formada por las cortes de principes o potentados o simples ciudadanos reunidos en lugares especiales de las ciudades donde estos poetas leian o declamaban sus composiciones para mendigar algo para su sustento. Asi que estas explicaciones antiguas de la mitologia debian realizarse para agradar a la audiencia si el poeta queria tener exito.
La epoca que se describe en estos mitos es una epoca matriarcal y cuando se empiezas a narrar en forma escrita es ya una epoca patriarcal, asi que es logico que se tuerzan, tergiversen o se traicionen los verdaderos sentidos de acuerdo a las circunstancias del momento. En la epoca clasica patriarcal, un poeta no podia dar a su composicion el sentido matriarcal, es decir, por ejemplo, explicar que la sacerdotisa de la Luna montaba el toro Zeus como señal de su poderio y de la sumision de Zeus a su poder. Esto habria sido escandoloso, sino abiertamente subversivo. Por ello debieron inventar la idea del secuestro que es a todas luces ilogico y sin sentido pues en ningun icono antiguo conocido se intuye la mas minima señal de alguna violencia o secuestro. En forma similar pueden facilmente interpretarse otros mitos que de otra forma resultan incomprensibles y ridiculos.
Siguiendo con el mito, tras la supuesta violacion Zeus engendro con Europa a tres hijos: Minos, Sarpedon y Radamantis, despues la abandono y ella se caso con el rey de Creta Asterio. Este adopto a sus hijos, feliz por su divino origen. Los tres, al llegar a la juventud, se enamoraron del mismo joven: Mileto (un hijo de Apolo y la ninfa Aria).

Despues Minos se caso con Parsifae (hija de Helios y la ninfa Creta). Hay que recordar que Minos era un titulo, no una persona, era el titulo que se daba a los reyes de Creta desde el segundo mileno a.d.c., la disputa de los hermanos por Mileto se refiere a un recuerdo de la guerra civil que se desato tras la invasion de los helenos y la posterior huida de los nobles cretenses a las costas de Siria o a las costas de la parte occidental del Mediterraneo, España, y mas al norte llegaron hasta la actual Inglaterra (Brigantium).

En el mito se dice eque de estos amores nacio un monstruo de cuerpo humano y cabeza de toro, que llamaron Minotauro. Para esconder el escandalo Minos mando a Dedalo la construccion de un laberinto en cuyo centro situo un palacio donde esconder a Minotauro y Parsifae. Aqui la reprobacion de los griegos hacia el regimen politico de Creta resulta evidente, al llamar monstruo al fruto de las uniones de Parsifae y al mestizaje aceptado en su sociedad (el Minotauro es evidentemente un producto de ese mestizaje). La sociedad cretense era en su tiempo de explendor fruto de un proceso de mestizaje y por tanto mas tolerante que el rigido racismo de las sociedades helenicas patriarcales.

La Ninfa local, con mascara de Luna (Parsifae) debia casarse con el rey elegido como Minos, el de la mascara de toro. El baile ritual seguia unos pasos dibujados en un pavimento, en forma de laberinto. Modelos similares al encontrado en Creta han aparecedio en Inglaterra, Rusia, etc. .

Entre el segundo y tercer mileneo adc las tribus arias que llegaron a la isla de Creta formaron un importante imperio maritimo mediante acuerdos con las tribus locales. Este imperio naval se llamo "minoico" por el titulo de "Minos" (el de cabeza de Toro) que recibian sus reyes. Esta importante cultura y potencia comercial y militar se formo con un acuerdo o fusion entre dos culturas muy diferentes, una venida del norte de raza aria, formada por tribus eolicas patriarcales adoradores de Zeus y las nativas de procedencia libia , matriarcales adoradores de la diosa luna "Parsifae" . Este acuerdo o pacto politico se recordaba anualmente con ritos religiosos que representaban el matrimonio entre el sol y la luna, entre Minos y Parsifae. En el papel de Parsifae estaba la Ninfa nativa y el de Minos un representante de las tribus arias. El rito consistia en un matrimonio sagrado de un año de duracion, al termino del cual el Rey moria ceremonialmente y era sustituido por otro joven Rey.

En el dibujo arriba, la planta de Knosos en Creta.

Teseo fue el primer rey que acuño moneda. En una de las caras se representaba un Toro en conmemoracion a su dominio sobre Minos y su imperio. El toro representaba al rey como consorte de la reina Luna cuya representacion terrestre era la vaca. La Gran Diosa Celestial daba vida y alimentaba la naturaleza terrestre como una vaca alimenta con su leche. El toro con su virilidad y fortaleza representaba la parte masculina del proceso de procreacion.


En el palacio de Cnosos, la capital de Creta, se ha descubierto un pavimento con el famoso dibujo laberintico, origen , quiza, del mito del laberinto de Creta donde vivia el minotauro. Este pavimento se utilizaba como guia de la danza erotica de primavera. Esta danza imita un sistema antiguo de atraer perdices mediante un sistema de setos en forma de laberinto que encierra en su centro una hembra enjaulada. Con su canto la hembra atrae a los machos que son matados cuando llegan al centro al tratar de montarla con su caracteristico baile circular renqueante propio de todas las aves cuando van a montar la hembra. Estas danzas llegaron hasta el norte de Europa, y se han encontrado restos arqueologicos que lo atestiguan en Inglaterra y Escandinavia. Segun la tradicion el alma del rey Arturo era llevada por un perdiz . Esta danza representaba el movimiento de los cuerpor celestes: el sol la luna y los cinco planetas, realizada por parejas de bailarines y bailarinas en representacion de los siete titanes y las siete titanides.
El rey Minos, llamado Asterio o "del sol" o "del cielo", durante la ceremonia debia copular con la reina. El debia llevar una cabeza de toro en la ceremonia, pues ella como diosa vaca- luna debia ser fecundada por un toro, simbolo de virilidad y fecundidad.

La princesa Ariadna (hija de Parsifae) representa a Afrodita, en el mito se enamora de Teseo el destructor,el invasor de Creta, en un claro gesto de traicion a su patria, representa a una joven generacion de cretenses que se alian con los extranjeros representantes del regimen patriarcal para acabar con una sociedad tradicional y matriarcal. En el mito Teseo es una forma del dios Ares, Diosisio o Baco. Las historias de Teseo como reformador de las leyes griegas y unificador de sus tribus forma parte de la propaganda politica que queria justificar la supremacia de Atenas entre las ciudades griegas en el siglo V a.n.e. , algo parecido a como las reformas legales y religiosas judias de periodos modernos de la redaccion biblica, se atribuian a Moises en sus textos para darles mayor autoridad.

Otro toro famoso en el del septimo trabajo de Heracles (Hercules). En este mito Hercules tuvo que dar caza a un toro salvaje que lanzaba llamas por su boca y que asolaba la isla de Creta. Tras darle caza lo llevo a Micenas, desde alli se llevo a distintas ciuudades de Grecia para ser sacrificado fiunalmente en Atenas por Teseo. Esta historia es un recuerdo de la costumbre que tenian los candidatos a Rey de luchar con un toro o en otros casos con un hombre disfrazado de toro. Estos combates rituales con toros debian terminar necesariamente con la muerte del toro, pero el candidato a rey debia tocar la cornamenta del toro antes de darle muerte para recibir el poder y la potencia fertilizadora que le capacitaria como rey-sagrado. Una vez que el candidato a rey ha pasado la prueba podia casarse con la sacerdotisa de la Luna. Esta, con su capacidad de producir lluvia, unida al rey investido con el poder fertilizador serian los encargados de asegurar la prosperidad al pueblo durante el año siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario